DESTINATARIOS: Todo el personal de la Administración Local de Aragón.
PROGRAMA:
PARTE TEORICA:
1. Causas y lugares más comunes del paro cardiorrespiratorio.
2. Detección y tratamiento de la obstrucción de la vía aérea por cuerpo extraño (OVACE).
3. La cadena de supervivencia.
4. Reconocimiento de la situación de parada cardiorrespiratorio: inconsciencia y cesa de la respiración normal.
5. Activación del Sistema de Emergencias Médicas (061 o 112).
6. Importancia de la resucitación cardiopulmonar (RCP) de gran calidad.
7. Qué es y para qué sirve un DEA.
8. Seguridad en la utilización del DEA y mantenimiento.
9. Situaciones especiales.
10. Aspectos legales.
11. Algoritmos de actuación con y sin DEA conforme a las últimas recomendaciones vigentes de ILCOR.
12. Definición, ámbito de aplicación y temporalización de los cambios y actualizaciones de las normas internacionales “ILCOR”.
PARTE PRACTICA:
1. Seguridad en el escenario.
2. Valorar la consciencia.
3. Abrir la vía aérea con la maniobra de frente-mentón.
4. Valorar si respira con normalidad.
5. Activar el SEM (061/112).
6. Efectuar compresiones torácicas de calidad.
7. Efectuar ventilaciones de rescate.
8. Alternar compresiones-ventilaciones.
9. Efectuar una secuencia de resucitación completa, con uno y con dos reanimadores, en adultos, niños y lactantes, incluyendo el manejo del balón autohinchable y colocación de cánulas orofaríngeas.
10. Posición lateral de seguridad.
11. Conocer como es el DEA. Colocar correctamente los parches de adulto y pediátricos, cómo utilizar correctamente y con seguridad el DEA.
12. Simulaciones prácticas integradas de SVB con y sin DEA, y actuación ante la obstrucción de l vía aérea por cuerpo extraño en adultos, niños y lactantes.