DESTINATARIOS: Personal de la Administración Local de Aragón encargado de estas tareas.
PROGRAMA:
PARTE TEÓRICA
*Legislación aplicable
*Sistemas anticaídas. Definiciones según la norma europea EN-363
*Acceso a la información aportada por el I.N.S.H.T.
*Caída a distinto nivel, aspectos físicos y fisiológicos
*Descripción, uso, revisión, mantenimiento de los E.P.I´s necesarios en trabajos verticales
*Resumen del contenido del RD 773/97
*Escaleras manuales
*Condiciones meteorológicas adversas: límites y actuaciones
*Características de seguridad mínimas de un anclaje. Tipos de anclajes. EN-795 y NTPs relativas a los anclajes
*Ascenso y descenso de cargas. Técnicas en función de la masa y/o tipo de carga
*Actuación ante una emergencia: protocolo PAS, precauciones frente al síndrome del arnés, descenso urgente de un accidentado según su situación, etc.
PARTE PRÁCTICA
*Utilización de los diferentes elementos del EPI
*Instalación de tendido de cuerdas provisional para trabajos en “retención”
-Ascenso a una estructura con sistema anticaídas vertical rígido y a otra con sistema flexible y paso a plataforma mediante cabo de doble anclaje
Nudos
Escaleras manuales
Maniobra básica de rescate con cuerdas. Uso de un sistema retráctil y de torno de emergencia
Ascenso y descenso de cargas: polipasto y otras técnicas. Límites por la masa, anclajes, etc.
Transferencia de peso en caso de accidente para evitar el síndrome