DESTINATARIOS: Personal de la Administración Local de Aragón encargado de estas tareas.
PROGRAMA:
1) Introducción. 2)Definición de términos. 3) Legislación y normas de aplicación en trabajos de altura (RD 2177/2004). Principios de la acción preventiva. 4) Física aplicada a las caídas de altura. Energía cinética. Factor de caída. Síndrome del arnés. 5) Equipos y materiales empleados en la ejecución de los trabajos de altura. 6) Técnicas preventivas empleadas. Medios de protección colectiva en altura. 7) Señalización de los trabajos en altura. 8)Principales riesgos y medidas de seguridad. 9)Cuidado, mantenimiento, verificación del equipo de trabajo. 10) Sistemas de protección anti-caídas. Configuraciones de los sistemas de protección en función de los equipos a emplear.11) Medidas preventivas de los medios auxiliares, uso de escaleras de mano, uso de andamios (fijos, móviles), plataformas elevadoras, andamios motorizados. 12) Medidas preventivas a tomar en cuenta al realizar en trabajo sobre cubiertas.
PRACTICA:
Reconocimiento de las partes de los equipos de protección individual. Revisión previa, colocación y ajuste correcto del arnés anticaídas. Uso correcto del elemento de amarre de doble cabo. Reconocimiento de otros EPIs (cintas de anclaje, líneas de vida textil, anticaida retráctil. Instalación de líneas de vida temporales. Colocación y uso de escaleras de mano. Progresión horizontal y vertical anclado a sistema de protección colectiva (línea de vida horizontal y vertical en escala fija.